viernes, 14 de enero de 2011

El escáner reduce un 20% las muertes por cáncer de pulmón.

Hace un mes se recibió una gran noticia desde América, concretamente Estados Unidos, Washington, se dice que realizar un escáner a los fumadores, podría reducir su probabilidad de tener cáncer un 20%.

En 2006 se empezó a usar el TAC helicoidal, el cuál podía decir si una persona tenía o no Cáncer de pulmón.

Aunque todo el mundo está convecido de los beneficios del TAC como Edward F. de una Universidad de EEUU, la cuál, en declaraciones afirma que cuando se analicen más en detalle los resultados es probable que se descubra que el escáner sólo beneficia a pacientes de muy alto riesgo.

En el mundo mueren 1,2 millones de personas al año, por Cáncer de pulmón, es el tumor que más víctimas cobra al año.


Un médico español afirma:
Es inviable. Una mamografía se hace y se analiza en 5-10 minutos, es una máquina de un coste aceptable y es una prueba que está básicamente indicada en la detección precoz del cáncer de mama. Por contrapartida el TAC es una prueba extensamente utilizada, muy solicitada, que ya tiene de por sí un notable retraso y que vale un pastón. Hacer un TAC anual a todos los fumadores es absolutamente inviable.

Los expertos aseguran que el primer método preventivo debería ser dejar de fumar.

En una investigación, llevada a cabo por unos investigadores españoles, a la cual se presentaron 31.000 individuos fumadores, de todas estas personas, se diagnosticó cáncer de pulmón en 484, de las que 412, el 85 por ciento, se encontraban en estado I, el más precoz de cáncer de pulmón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario