![]() |
Foto de Tsunami en Isla de Sumatra. |
-CUERPO DE LA NOTICIA: Pues siguiendo diariamente las novedades de este desastre natural, he podido observar, que todo el mundo se ha puesto a estudiar las riesgos de sufrir actividad sísmica, ante una clara deficiencia de recursos para cualquier tipo de accidente.
Este es el caso de Puerto Rico en Sudamérica, donde dos técnicos has investigado la probabilidad de evitar, o intentar evitar tsunamis en su zona, con un resultado, la verdad catastrófico.
Se trata del tiempo que se tarda en recibir la alerta de actividad sísmica. Resulta que el tiempo total desde que se detecta el tsunami, después se envía el aviso al centro de alarma de tsunami, situado en Alaska, y la vuelta de esta información, transcurre un tiempo de dos minutos.
El técnico Carmelo Ríos Santiago explicó como se podrían evitar miles de muertes, en el caso de que se produjese un tsunami, si el sistema de detección sísmica estuviese ubicado en Puerto Rico en una zona mucho más cercana, puesto que en el periodo de dos minutos se puede producir una cifra bastante amplia de muertos.
Al parecer, no se sabe si se llevará a cabo el situacionamiento de otro centro de alerta de tsunamis, puesto que la aportación estatal sería de $5 millones.
-CONCLUSIÓN: En definitiva, los técnicos explicaron porque Puerto Rico necesita ese centro de alerta para tsunamis, y dieron varias razones, entre ellas que la zona en la que se encuentra situado, tiene alto riesgo de actividad sísmica, debido a su localización geográfica y geológica.
-OPINION PERSONAL: A mi parecer, opino que se debería llevar a cabo, ya que es una zona de alto riesgo, a pesar de que resulte ser tan costoso. Además en muchos más lugares del mundo se gastan el dinero en realizar absurdas construcciones.
AQUÍ PODÉIS OBSERVAR EL VÍDEO QUE OS DEJO SOBRE EL TSUNAMI OCURRIDO EN JAPÓN EN ESTE ÚLTIMO MES.
AQUÍ PODÉIS OBSERVAR EL VÍDEO QUE OS DEJO SOBRE EL TSUNAMI OCURRIDO EN JAPÓN EN ESTE ÚLTIMO MES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario