sábado, 26 de marzo de 2011

Energías Alternativas...

-INTRODUCCIÓN: Hola! Esta es una nueva entrada en mi blog de Ciencias Del Mundo Contemporáneo. Hoy os explicare en que consisten las energías alternativas.

-DESARROLLO:Las energías alternativas son fuentes de obtención de energías que serían una posibilidad en lugar de otras tradicionales y producirían un impacto medioambiental mínimo, sin destrucción del entorno ambiental, además renovables, lo que ha dado un resultado positivo a la escasez de fuentes de energía convencionales en todo el mundo, éstas han sido investigadas y desarrolladas con bastante intensidad en las últimas décadas.

Dentro de las energías alternativas existen dos ramas, las energías renovables y las energías nucleares(no renovables).

En España, nuestro principal centro de aprensión, existen ambas ramas de energías alternativas. En relación con grandes potencias energéticas (no alternativas), España, por llegar, no les llega ni a la suela de los zapatos, pero si hablamos de energías alternativas, España en ciertos sectores está situada entre los primeros puestos, por ejemplo, es el caso de la energía eólica, sector en el cuál España se ha colocado en PRIMER lugar, por delante de Alemania, quien era líder en el sector.



Principal Símbolo de las Energías Renovables.
 

viernes, 25 de marzo de 2011

Siempre escarmentamos después de que sucede...

Foto de Tsunami en Isla de Sumatra.
-INTRODUCCIÓN: Hola! Esta es una nueva entrada en mi blog de Ciencias Del Mundo Contemporáneo. En esta entrada, empiezo con un nuevo tema, comenzaremos a hablar de un tema que últimamente habréis escuchado bastante, y es que gracias al tsunami de Japón, seguramente durante este último mes, más de uno habréis escuchado como en la isla de Japón el tsunami ha arrasado con toda la costa y destrozado el sur de la isla, aparte de los desastres producidos al haberse estropeado los refrigeradores de la central nuclear de Fukushima.




-CUERPO DE LA NOTICIA: Pues siguiendo diariamente las novedades de este desastre natural, he podido observar, que todo el mundo se ha puesto a estudiar las riesgos de sufrir actividad sísmica, ante una clara deficiencia de recursos para cualquier tipo de accidente.

Este es el caso de Puerto Rico en Sudamérica, donde dos técnicos has investigado la probabilidad de evitar, o intentar evitar tsunamis en su zona, con un resultado, la verdad catastrófico.

Se trata del tiempo que se tarda en recibir la alerta de actividad sísmica. Resulta que el tiempo total desde que se detecta el tsunami, después se envía el aviso al centro de alarma de tsunami, situado en Alaska, y la vuelta de esta información, transcurre un tiempo de dos minutos.

El técnico Carmelo Ríos Santiago explicó como se podrían evitar miles de muertes, en el caso de que se produjese un tsunami, si el sistema de detección sísmica estuviese ubicado en Puerto Rico en una zona mucho más cercana, puesto que en el periodo de dos minutos se puede producir una cifra bastante amplia de muertos.

Al parecer, no se sabe si se llevará a cabo el situacionamiento de otro centro de alerta de tsunamis, puesto que la aportación estatal sería de $5 millones.

-CONCLUSIÓN: En definitiva, los técnicos explicaron porque Puerto Rico necesita ese centro de alerta para tsunamis, y dieron varias razones, entre ellas que la zona en la que se encuentra situado, tiene alto riesgo de actividad sísmica, debido a su localización geográfica y geológica.

-OPINION PERSONAL: A mi parecer, opino que se debería llevar a cabo, ya que es una zona de alto riesgo, a pesar de que resulte ser tan costoso. Además en muchos más lugares del mundo se gastan el dinero en realizar absurdas construcciones.

AQUÍ PODÉIS OBSERVAR EL VÍDEO QUE OS DEJO SOBRE EL TSUNAMI OCURRIDO EN JAPÓN EN ESTE ÚLTIMO MES.

Applet Euler Interactivo.


Euler




Sorry, the GeoGebra Applet could not be started. Please make sure that Java 1.4.2 (or later) is installed and active in your browser (Click here to install Java now)


Creación realizada con GeoGebra

Applet Incentro Interactivo.


Incentro




Sorry, the GeoGebra Applet could not be started. Please make sure that Java 1.4.2 (or later) is installed and active in your browser (Click here to install Java now)


Creación realizada con GeoGebra

Applet Ortocentro Interactivo.


Ortocentro




Sorry, the GeoGebra Applet could not be started. Please make sure that Java 1.4.2 (or later) is installed and active in your browser (Click here to install Java now)


Creación realizada con GeoGebra

Applet Bisectriz Interactiva.


Bisectriz




Sorry, the GeoGebra Applet could not be started. Please make sure that Java 1.4.2 (or later) is installed and active in your browser (Click here to install Java now)


Creación realizada con GeoGebra